Programa detallado
Programa 2020
2ª Semana de la Responsabilidad Global
(10 al 13 de noviembre de 2020)
10 de noviembre / MARTES
15h – 15:15h
Inauguración

Sra. Elena López
Socia directora de Ingeniería Social

Sr. Marc Simón
Director corporativo del Área Social - Fundación Bancaria "la Caixa"
Empresas participantes
15:15h – 16h
Presentación de los resultados del estudio realizado por Ingeniería Social:
La sostenibilidad y el valor social generado por el liderazgo empresarial en la lucha contra el COVID-19
Se explicarán los resultados del estudio que ha permitido analizar cómo el marco de sostenibilidad previo de las organizaciones ha sido una palanca para realizar acciones solidarias en un contexto de crisis. Además, vamos presentar el cálculo del valor social generado por el conjunto de estas acciones solidarias.
Personas ponentes

Sra. Marta Cals
Responsable área consultoría y de proyectos RSE en Ingeniería Social

Sr. Aleix Vidal
Consultor RSC y desarrollo de negocio en Ingeniería Social

Sr. Ignasi Plaza Alvaro
Co-founder / CEO Protofy.xyz

Sra. Carolina Allepuz García
Coordinadora de acciones sociales del Col·lectiu d'empresaris del moble de la Sénia
Empresas participantes en el estudio
16h – 16:55h
¿Qué impacto tienen las estrategias RSC en el sector sanitario? Experiencias tras el COVID19
El sector sanitario es, sin duda, el más afectado por la pandemia. Vamos a compartir experiencias con especialistas del sector sanitario, que nos explicarán cómo han tenido que adaptarse a la nueva situación provocada por la COVID19 y qué recursos y buenas prácticas han desarrollado para dar soporte al personal que estaba a primera línea y a las personas infectadas.
Personas ponentes

Dr. Carlos Zarco Alonso
Director médico del hospital HLA Universitario Moncloa de Madrid, red Hospitalaria del Grupo ASISA
La COVID-19 como catalizador de la sostenibilidad

Sra. Sandra Aramburo Arenas
General Manager COPE-PAC (Andean, Central America and the Caribbean countries) Colombia
El propósito como detonante de la responsabilidad social corporativa

Sr. Francisco Javier Fernández Rodríguez
Director de comunicación de Farmaindustria
Industria Farmaceutica y Responsabilidad Social: ¿Qué y para qué?
Moderación

Sra. Ángela Montenegro
Consultora senior con amplia experiencia en áreas estratégicas de la RSC de Ingeniería Social
Empresas participantes
17h – 17:55h
Movilidad sostenible: el presente y futuro del sector logístico
El sector logístico ha sido fundamental para asegurar los productos de primera necesidad durante el estado de alarma. ¿Cómo han tenido que adaptarse? ¿Cuáles son sus retos de futuro a nivel de sostenibilidad?
Personas ponentes

Sra. Julie Marie Urban
Responsable RSC y Fundación SEUR
Entregas 100% ecológicas: el reto de la última milla

Sra. Isabel Núñez
Gerente de Medio Ambiente y Sostenibilidad Corporativa de Transfesa Logistics
El impulso del transporte de mercancías por ferrocarril, la clave para la reducción de emisiones

Sr. Germán Monedero Busó
Director General de AZA Logistics
La responsabilidad social corporativa asumida por Aza Logistics mediante sistemas automáticos de preparación de pedidos
Moderación

Sra. Laura Guiu
Consultora senior de Ingeniería Social
Empresas participantes
17:55h – 18h
Conclusiones de la jornada
Sra. Elena López, socia directora de Ingeniería Social
Sr. Marcos Gonzalez, periodista y presidente de Corresponsables
11 de noviembre / Miércoles
15:30h – 15:55h
Presentación oficial del nuevo software para gestionar la sostenibilidad: APAMBU
Presentaremos en directo el lanzamiento de APAMBU, un nuevo software para ayudar a las empresas a la gestión holística de la sostenibilidad.
Apambu es un SaaS que permite a las organizaciones integrar y gestionar todos los datos relacionados con los 5 ámbitos de la sostenibilidad: Buen Gobierno, Económico, Laboral, Social y Ambiental. Una herramienta cloud-based, fácil e intuitiva de usar que ofrece diagnósticos sobre el grado de desarrollo de la RSC de la empresa, permite descargar informes para dar respuesta a los requerimientos legales, ayuda a construir una estrategia y un plan de acción y hacer el seguimiento de los KPIs mediante dashboards dinámicos.
Si queréis ver cómo funciona la plataforma, sus funcionalidades y descubrir todos los beneficios de digitalizar la RSC en la empresa, no os perdáis el lanzamiento de Apambu en directo. ¡Os esperamos!

Sra. Elena López
CEO Apambu
16h – 16:55h
Innovación tecnológica: la solución para avanzar en la gestión de la RSC y la sostenibilidad
El sector tecnológico es uno de los sectores con una previsión de crecimiento mayor para los próximos años. Durante la pandemia, su flexibilidad y capacidad de innovación han ayudado a que tuviera una rápida adaptación, así como a proporcionar herramientas para facilitar el teletrabajo.
¿Cuáles son los retos RSC para este sector? ¿Cómo puede ayudarnos la tecnología a integrar la sostenibilidad en las empresas?
Personas ponentes

Sra. Joana Barbany i Freixa
Directora General de Societat Digital del Departament de Polítiques Digitals Administració Pública - Generalitat de Catalunya
Brecha digital y genero

Dr. Daniel Caridad López del Río
Coordinador académico del Máster de Finanzas Sostenibles - Responsable de Riesgos Corporativos de Garanti Bank en Global Risk Management del grupo BBVA - Especialista en Big Data e Industria 4.0
Entorno actual de las nuevas tecnologías ante la RSC

Sr. Damien Ducourty
Co-Founder de B9Lab
Innovación digital para apoyar en los retos de la sostenibilidad
Moderación

Sra. Elena López
Socia directora de Ingeniería Social
Empresas participantes
17h – 18:15h
El liderazgo femenino en las organizaciones: un motor de transformación social
Cada vez son más las mujeres que lideran equipos, áreas y compañías, aunque todavía estamos lejos de conseguir la igualdad en las posiciones de poder de las organizaciones. El liderazgo femenino es algo creciente pero muchas organizaciones no son conscientes del impacto positivo que se consigue integrando mujeres a sus equipos directivos. En esta mesa hablaremos con mujeres referentes en sus sectores que nos abrirán las puertas para conocer cuáles son los retos que debemos conseguir para fomentar el liderazgo femenino en las organizaciones.
Personas ponentes

Sra. Cristina Sánchez
Directora ejecutiva de Red Española del Pacto Mundial
Presentación del programa Target Gender Equality (TGE) de Naciones Unidas

Dra. Nuria Chinchilla Albiol
Professor of the Managing People in Organisations at IESE Business School / Titular de la Cátedra Carmina Roca y Rafael Pich-Aguilera Mujer y Liderazgo
Todo lo que la mujer puede aportar a la empresa, el siglo de oro de las mujeres

Sra. Estela Sánchez Aparicio
Directora General de Dicomol
La mujer desde las trincheras

Dra. Marcella Lembert Vice
President Mexico Environment, Social and Governance of America at Bank of America
Impacto del COVID al área de ESG y la oportunidad de innovar en proyectos de equidad de género

Sra. Maria Eugenia Rey Renjifo
Miembro Junta Directiva ANDI (Asociación Nacional de Empresarios/as de Colombia) /Miembro Junta Consejo Mundial Energía Colombia
Aporte del liderazgo femenino en las juntas directivas y en el desarrollo del buen gobierno corporativo

Sra. Silvia Roldán
Consejera Delegada de Metro Madrid
Avanzando en la igualdad: la evolución de la presencia femenina en Metro Madrid
Moderación

Sra. Elisenda Casals
Consultora especializada en igualdad y políticas públicas de Ingeniería Social
Empresas participantes
18:15h – 18:20h
Conclusiones de la jornada
Sra. Elena López, socia directora de Ingeniería Social
Sr. Marcos Gonzalez, periodista y presidente de Corresponsables
12 de noviembre / jueves
16h – 16:55h
Las nuevas propuestas de la sostenibilidad en el sector de la construcción e infraestructura
Uno de los sectores con más impacto de las últimas décadas deberá adaptarse a los nuevos requerimientos económicos, sociales y ambientales. ¿Cómo afronta el sector de la construcción la nueva realidad? ¿Qué procesos deberán seguir las organizaciones para integrar la sostenibilidad? ¿Qué buenas prácticas existen hoy en día?
Personas ponentes

Sr. Arturo Fernández
CEO Grupo empresarial Construcia
Construcción Circular

Sra. Immaculada Simó
CEO de Gonsi 4.0
Los 5 pilares de la sostenibilidad en los espacios de trabajo del S.XXI. Wellworking & Wellbeing

Sra. Pilar Almagro
CEO de Vertisub
Hacia el cerebro único

Sr. Jordi Casajoana
Founder de Omplim: gestió i edificació responsable
Sostenibilidad global en el sector de la vivienda
Moderación

Sr. Gerard Romero
Consultor de Ingeniería Social
Empresas participantes
17h – 17:55h
¿Qué son las finanzas sostenibles? Experiencias y desafíos para el futuro
Cada vez con más frecuencia los inversores están empezando a apostar por las finanzas sostenibles, que apuesten por un crecimiento económico que tenga en cuenta un desarrollo más humano, equilibrado y sostenible. Los bancos y entidades financieras más pioneros incorporan nuevos criterios de Inversión Socialmente Responsable (ISR) que incluyen criterios medioambientales, sociales y de gobernanza a parte de los estrictamente económicos (riesgo, rentabilidad y liquidez). ¿Qué son realmente las finanzas sostenibles? ¿Qué criterios RSC tienen en cuenta?
Personas ponentes

Sra. Andrea González González
Subdirectora General de SPAINSIF, Foro Español de Inversión Sostenible
La inversión sostenible en el mercado español: contexto y evolución

Sr. Juan Carlos Calderon Castro
CFA Executive Director - Head of EMEA ESG Consultants at MSCI
La relevancia financiera de integrar criterios ESG en el contexto actual y PostCOVID

Sr. Jaime Silos Leal
Director de Desarrollo Corporativo de Forética
Desarrollo Sostenible. La última frontera de las finanzas

Sr. Javier Dueñas Selma
Delegado del Grupo Cooperativo Cajamar de la Agenda de Desarrollo Sostenible
Un modelo de banca cooperativa: personas-ideas-territorios
Moderación

Sra. Ángela Montenegro
Consultora senior con amplia experiencia en áreas estratégicas de la RSC de Ingeniería Social
Empresas participantes
18h – 18:55h
El propósito empresarial, un impulsor de cambio en las organizaciones
El propósito va a ser clave a la hora de marcar el camino y el lugar que ocuparán las organizaciones en el mundo. En el contexto actual es imprescindible evaluar la misión de nuestras organizaciones y cuál debe ser su aportación a la sociedad y al planeta. En esta mesa vamos a compartir cómo las organizaciones que trabajan alineadas a su propósito construyen estrategias de RSC más sólidas. ¿Cómo construir una estrategia RSC transversal en toda la organización? ¿Cómo definir o redefinir el propósito de tu empresa?
Personas ponentes

Sr. Joan Fontrodona
Profesor y Director del Departamento de Etica Empresarial, Titular de la Cátedra CaixaBank de RSC, IESE Business School
El propósito de la empresa como motor para la acción y el cambio social

Sr. Miguel López-Quesada
Director Corporativo de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales de Gestamp y Presidente de Dircom
Gestamp y el sector de componentes de automocion ante el Covid

Sr. Manuel Jiménez Maña
Consejero y Director General de Jiménez Maña Corporación
Dirigir con sentido de propósito

Sra. Beatriz Sánchez Guitián
Tesorera de DIRSE y directora general de la Fundación MásHumano y DIRSE Asociación Española de Directivos de RSE
El propósito marca el camino de la organización más humana
Moderación

Sra. Àngels González
Consultora especializada en RSC de Ingeniería Social
Empresas participantes
18:55h – 19h
Conclusiones de la jornada
Sra. Elena López, socia directora de Ingeniería Social
Sr. Marcos Gonzalez, periodista y presidente de Corresponsables
13 de noviembre / viernes
15:15h – 16h
La Agenda2030 como motor para impulsar la integración sociolaboral de las personas en riesgo de exclusión
Gracias al soporte del Programa Incorpora, de Fundació La Caixa, el equipo consultor de Ingeniería Social impartirá una sesión formativa sobre la importancia de integrar la Agenda 2030 en las estrategias de futuro de las empresas, haciendo un foco especial en la contribución a los ODS a partir de la integración sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social.
Se compartirán también experiencias y buenas prácticas empresariales en este ámbito.
Personas ponentes

Sra. Àngels González
Consultora especializada en RSC de Ingeniería Social

Sr. Aleix Vidal
Consultor RSC y desarrollo de negocio en Ingeniería Social

Sr. Carles Martin Sanahuja
Gerente de Asisgrup

Sr. Roger Casero Gumbau
Coordinador Incorpora Girona
Empresas participantes
16h – 16:55h
¿Cómo los ODS pueden revolucionar las estrategias del sector alimentario?
El sector de la alimentación, al ofrecer bienes de primera necesidad, ha tenido que seguir con su actividad a pesar de la pandemia. ¿Cómo se han adaptado? ¿Cómo han garantizado la seguridad de sus personas empleadas? ¿Cuáles son los retos para luchar contra el desperdicio alimentario? ¿Qué cambios experimentará el sector los próximos años?
Personas ponentes

Sra. Ingrid Buera Nadal
Directora Área de Negocio y RSC de Mercabarna
La RSC de Mercabarna alineada con los ODS para conseguir el crecimiento sostenible de la empresa

Sr. Gustavo Pérez Berlanga
Director de Responsabilidad Social de Restaurantes TOKS
La corresponsabilidad de la empresa con los ODS

Sr. Francisco Javier Quiles Bodí
Director de Relaciones Externas de Consum Cooperativa Valenciana
La integración de los ODS en la gestión empresarial: la visión cooperativa

Sra. Àngels Miralpeix Güel
Representante del Centro de Estudios de la Federación Catalana de Bancos de Alimentos
Los Bancos de Alimentos: Los retos del futuro y cómo afrontar los del presente
Moderación

Sra. Marta Cals
Responsable área consultoría y de proyectos RSE en Ingeniería Social
Empresas participantes
17h – 18:15h
La integración de modelos de economía circular para un futuro sostenible
La economía circular debe ayudar a las empresas a reducir el consumo de materias primeras vírgenes y el volumen de residuos, reintroduciendo los recursos en los flujos económicos. ¿Qué buenas prácticas ya están implementando las organizaciones? ¿Cómo afectará la nueva ley de Economía circular? ¿Cuáles son los retos más complejos?
Personas ponentes

Sr. Xavier Ribera Fernandez
Director de comunicación, relaciones institucionales y sostenibilidad de BASF
Creando química para un futuro sostenible

Sr. Alberto Gutiérrez
CEO de Aquaservice
El éxito de Aquaservice, modelo de negocio nativo circular

Sra. Josefa De León Blanco
Directora de Competitividad Estratégica de Agroamb
Economia Circular, tractor de cambio

Sr. Oriol Ródenas Ruíz
Arquitecto - Genars para FIATC Residencias
Passivhaus en residencias para personas mayores

Sr. Víctor Martí
Experiences Designer | Creative Director | Bioinspirador de Desconnexions
Sostenibilidad más allá del Greenwashing

Sr. Juan Antonio López Abadia
Director del departamento de optimización energética y medioambiente de Damm
360º sostenibilidad

Sra. May López Díaz
Directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible
La hora de reinventar la movilidad
Moderación

Sra. Aina Besalú
Consultora senior de Ingeniería Social
Empresas participantes
18:20h – 18:25h
Conclusiones de la jornada
Sra. Elena López, socia directora de Ingeniería Social
Sr. Marcos Gonzalez, periodista y presidente de Corresponsables
Entidades colaboradoras













Te gustaría colaborar con el evento? Envía un e-mail a semanarsc@ingenieriasocial.es
Empresas participantes










































Te gustaría participar con el evento? Envía un e-mail a semanarsc@ingenieriasocial.es